¿De qué se trata esta propuesta de Ciencia con Mentefactos?
En alguna ocasión te preguntaste ¿cómo hacer para que los estudiantes tomen notas en tu clase y luego les puedan servir para estudiar lo aprendido? ¿Eres estudiante y no sabes cómo ordenar tus apuntes para luego entenderlos?
Si es así, te presento unas herramientas que seguramente te van a servir para ayudar en el desarrollo del pensamiento de tus estudiantes desde la ciencia.
Estos instrumentos de conocimiento se llaman mentefactos.
¿Qué encontrarás en esta página?
En esta página encontrarás una descripción de algunos instrumentos de conocimiento planteados por Pedagogía Conceptual llamados Mentefactos. Te presentaré particularmente dos que estoy seguro van a ser de gran utilidad para estructurar organizadamente las enseñanzas del área de Ciencias Naturales. A futuro espero con tu participación nutrirla, con la construcción colectiva, de tal manera que se convierta en una fuente de materiales para nuestras clases.
![]() | ![]() Describe your image. | ![]() |
---|

¿Quién está al frente de esta página?
Alexander Riveros es Licenciado en Biología y estudiante de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales en la Universidad Nacional. Especialista en Pedagogía Conceptual formado por la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual.